¿Qué tiene de bueno Linux? ¿En qué se diferencia de Windows y MacOS?

Para empezar, es gratis. Y me refiero a gratis como en la cerveza gratis.

Lo descargas y lo instalas, sin licencia, sin costes de ningún tipo. Y luego las actualizaciones no paran de fluir, y nunca tendrás que pagar un céntimo. Añade a eso que Linux funciona significativamente mejor en hardware antiguo que otros sistemas operativos mientras tiene capacidades totalmente comparables y puedes ver cómo eso es un ahorro de dinero.

Y luego es libre, como en la libertad.

Puedes literalmente hacer lo que quieras con él, una especie de reclamo de propiedad sobre las cosas que no hiciste y restringir el acceso a otros. Puedes usarlo, modificarlo, redistribuirlo. Puedes cambiar el aspecto y el comportamiento del sistema a tu antojo, simplemente sustituyendo un componente por otro. Por ejemplo, decides que el sistema operativo funciona bien, pero no te gusta la interfaz de usuario. No hay problema, hay muchas otras, todas con sus rasgos únicos.

Y por último, es completamente transparente.

El acceso al código fuente significa que puedes saber exactamente lo que hace hasta la última pieza de software, y también lo saben muchos otros usuarios. Eso significa que nadie recogerá tus datos o hará otras cosas turbias sin que se sepa públicamente. En estos tiempos, no es algo que se pueda pasar por alto.